Vox Robotika

Donde la ciencia ficciòn es real

El NorthAmericon 17 en Puerto Rico

El fin de semana del 6-9 de julio del 2017, se celebrò en Puerto Rico, una de las convenciones màs importantes de la ciencia ficciòn, la Dùodècima Convenciòn de Ciencia Ficciòn Norteamericana (North American Science Fiction Convention, Nasfic, o Northamericon), donde diferentes invitados de honor, son reunidos para poder discutir foros relacionados al gènero y compartir ideas y anècdotas de sus pasadas experiencias, para compartirlas con el pùblico presente.

El Northamericon, es parte del Worldcon, que es la convenciòn màs antigua de la ciencia ficciòn siendo parte de La Sociedad Mundial de la Ciencia Ficciòn o  World Science Fiction Society, cuyos comienzos dan desde el 1939, y regresando en 1946 despuès de estar en hiato, mientras estaba el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Este año, la sede del Worldcon, serà en Helsinki, Finlandia, en el mes de agosto,dando por ediciòn, la nùmero 75.

Que puedo mencionar de lo importante de esta convenciòn?, Los diferentes paneles que fueron presentados, ya que se enfoca en diferentes temas, que incluyen desde las nominaciones de los premios Hugo, lecturas de diferentes novelas o historias cortas por sus mismos autores, la vida social de un fan de ciencia ficciòn, literatura de ciencia ficciòn en Latinoamerica, las redes sociales y los fans de ciencia ficciòn y otros temas.

Hubo artistas invitados que participaron en los paneles como Tobias Buckell, autor que ha desarrollado màs de 50 historias, siendo traducidas en 18 idiomas diferentes; Daina Chaviano, autora cubana que ha sido la mejor autora en cuentos de fantasìa y ciencia ficciòn de su paìs, y ganadora de multiples reconocimientos internacionalmente; el Hmno Guy Consolmagno SJ, Director del Observatorio del Vaticano en el 2015, siendo un amante de la ciencia ficciòn toda su vida con su gran colecciòn de revistas y libros del gènero; Javier Grillo-Marxuch, escritor de series de TV como The 100, peliculas, libros, paquines o comics, y fue uno de los productores de Lost , y Paula Smith, escritora de diferentes libros, y que fue organizadora de la KWest Con en 1974, una de las nuevas convenciones de ciencia ficciòn.

Una menciòn honorable, pero no pudo estar, fue la de George Perez, ilustrador y escritor puertorriqueño de paquines o comics, que incluye Wonder Woman, Los Vengadores (Avengers), los New Teen Titans, y en Crisis on Infinite Earths y en otros recientes como El Nuevo 52, dando un nuevo comienzo al universo DC; No pudo estar debido a condiciones de salud, que lo impiden viajar fuera del continente estadounidense, pero se le envio muy buenas vibras de energia positiva, por medio de una tarjeta, la cual fue firmada por muchos de los presentes.

En general, fue un honor haber participado en 3 diferentes paneles de esta convenciòn y espero que ademàs de haber visitado suelo boricua este año en la forma de Northamericon, el Worldcon comience a tocar suelo latinoamericano y que siga desarrollando por mucho tiempo, para que nuevos y antiguos fans de la ciencia ficciòn puedan compartir y proseguir con historias fascinantes y anẽcdotas por medio de estos eventos, y que entiendan la importancia de èstos; y por eso, quiero agradecer al staff por haber tenido la oportunidad de participar en los paneles asignados que fueron : Pablo Vazquez, Tammy Coxen, Kevin Roche, Tanya Washburn, Marah-Searle- Kovacevic, Javier Grillo-Marxuach, Shaun Duke, Daina Chaviano, Matthew David Goodwin, David Gallaher, David Manfre, y Helen Montgomery, fue un placer haber compartido con cada uno de ellos y espero que se repita en una futura ocasiòn.

A %d blogueros les gusta esto: